FESTIVIDADES CÍVICAS
Este tipo de actividades constituyen un pilar cultural y social y político en la parroquia ya que agrupa a los habitantes de las diferentes comunidades y de otros poblados, en Alhajuela el mes de julio está consagrado a la realización de diferentes festejos, en especial el día 24 del mes, que se realizan el desfile y la sesión solemne, actos conmemorativos en los que la población, invitados y otros visitantes, viven momentos de unión, confraternidad, y de remembranza histórica y política.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS
La fiesta en honor a la santísima Virgen SANTA LUCIA patrona de la Parroquia, es la fiesta religiosa más importante que la celebran el día 13 de diciembre de todos los años. Entre las actividades podemos encontrar, actos religiosos, como la novena a Santa Lucía que recibe diariamente cientos de personas; rosarios de la aurora, bendición para embarazadas, vehículos, jóvenes, niños; procesiones, entre otras.
Entre las actividades están: Día de la Alegría para personas con discapacidad y afecciones de salud, velada artística, elección de niña, Srta. y Sra. Santa Lucía.
SANTA LUCÍA VIRGEN Y MÁRTIR
Santa Lucía se le ha representado frecuentemente con dos ojos, porque según una antigua tradición, a la santa le habrían arrancado los ojos por proclamar firmemente su fe.
Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa San Gregorio en el siglo VI puso su nombre a dos conventos femeninos que él fundó.
La conmemoración de la Semana Santa, es otra tradición religiosa cargada de simbolismo y devoción de fe, se debían cumplirse reglas en Semana Santa, días en que el silencio, la penitencia, la procesión, las estaciones del vía crucis, la mantilla en la cabeza de las mujeres, la prohibición de comer carne, golpear o evitar bañarse en el río era obligatorio.